Grabar vídeos
La mayoría de cámaras, más allá de hacer fotos, todos sabemos que también son capaces de grabar vídeos y podemos hacerlo con la misma cámara que tenemos, lo único que tenemos que tener en cuenta un par de parámetros más y ser cuidadosos a la hora de grabar en cuanto a la estabilización de la cámara.
El primer parámetro que debemos tener en cuenta es el de la calidad en la que queremos grabar y la calidad en la que puede grabar nuestra cámara, ya que si tenemos una cámara de hace unos 5 años, dudo mucho que pueda grabar en Full HD o al menos a una cantidad de fotogramas por segundos (FPS) decente.
Los FPS son la cantidad de fotogramas que la cámara capta por segundo, algunos modelos son Full Frame, lo que quiere decir que todos los fotogramas que pasan en un segundo, son captados por la cámara y grabados, otros graban a 60FPS, 30FPS...
¿Y para que sirve esto? pues lógicamente, al captar más fotografías el movimiento serás mas fluido y tendremos un resultado más "cortado" o más brusco por así decirlo, a la hora de hacer cámaras lentas es mejor grabar la mayoría de FPS que se pueda, por que es cuando se nota más la fluidez de los movimientos ya que ralentizamos el vídeo y podremos observar si la fluidez es buena, o no, así que yo que tú, intentaría grabar en Full Frame, pero si no es posible, intenta grabar a la mayor cantidad de FPS, sin olvidar la calidad de imagen, no olvides que tiene que verse bien, así que a ser posible, yo grabaría en 1080P, aunque no en todos los casos es recomendable, ya que si en 1080 grabo a 30 FPS y en 720P grabo a 60 FPS, me conviene más grabar a 720 P a 60 FPS.
Aquí te dejo un video para que puedas comprobarlo.
Aquí te dejo un video para que puedas comprobarlo.
El otro punto muy importante, del que te hablé anteriormente es la estabilización del vídeo, que según un plano u otro necesitaremos una estabilización total, parcial o que simplemente no la haya.
Por ejemplo en planos de acción no se suele tener en cuenta la estabilización o al menos no tanto ya que nos centramos más en dar un toque más agresivo a la toma, mientras que si es un plano tranquilo, de alguien hablando intentaremos que esté lo más estable posible y que no tiemble el vídeo, para ello las cámaras traen un estabilizador de vídeo incorporado pero a veces no es suficiente y necesitamos la ayuda de estabilizadores o trípodes, por ejemplo para planos en movimiento pero estabilizados suelen usarse estabilizadores y para una estabilización de un vídeo estático se usa, por norma general un trípode.
Aquí te dejo un video para que puedas estabilizar más o menos tus planos y sin gastar mucho dinero o sin gastar nada.
Y por ultimo, igual que para una fotografía es muy importante la luz, ya que como hablamos anteriormente con las ISOS, a veces hay poca luz y tendemos a subir este parámetro, lo que suele generar ruido que no suele quedar bien a la hora de realizar un plano cinematográfico.
Pero por el contrario, el exceso de luz puede dar lugar a planos quemados y que haya objetos en el plano que no se distingan, por ello es importante encontrar una luz buena, a poder ser natural y grabar con una ISO que no nos queme el plano o nos genere mucho ruido.
Comentarios
Publicar un comentario